edX Online
Instructor photo

Diana Bocarejo

Ph. D. Antropología. Profesora at Universidad del Rosario

Major works

  1. Bocarejo, D. 2018. Thinking With (Il)legality: The Ethics of Living With Bonanzas. Current Anthropology 59(S18): 48-59.
  2. Bocarejo, D. 2018. Speculating on Tentacular Infrastructures. Ethnography 10.1177/1466138118795990
  3. Bocarejo, D. 2018. “Gobernanza del agua: pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a día”. Revista de Estudios Sociales 63: 111-118.
  4. Bocarejo, D. 2018. Lo público de la Historia pública en Colombia: reflexiones desde el Río de la Patria y sus pobladores ribereños Historia Crítica 68: 67-91
  5. Bocarejo, D. 2015. Tipologías y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana

About me

Sus principales áreas de interés son la antropología política y jurídica, y los estudios socio-ambientales. Actualmente, su contribución radica en incluir la gestión local ambiental como una parte sustancial de la gobernanza. Su investigación se nutre del trabajo de colegas de otras disciplinas y de los saberes campesinos desde los cuales su intención académica y política es ayudar a consolidar formas de cuidado ambiental que sean más justas con las poblaciones campesinas y pescadoras. Analiza los diferentes lenguajes y prácticas de la conservación o cuidado ambiental, los retos, dificultades y las valoraciones de campesinos que viven con los ritmos de las aguas de los ríos y ciénagas, de la pesca y los cultivos, de los bosques y suelos. También estudia los nuevos ritmos de vida vinculados con las interrupciones impuestas por las infraestructuras, por los cambios drásticos ambientales (sequías, inundaciones, avalanchas) y por las políticas estatales de manejo ambiental. Trabaja con el semillero de investigación Afluentes, y en el Grupo interdisciplinario Mutis.

En años anteriores su trabajo de investigación se concentró en analizar la manera en que el multiculturalismo en Colombia se configura, y su vez articula, una relación política particular entre los pueblos indígenas y “su territorio”: la relación entre tipologías y topologías indígenas.