edX Online
Instructor photo

Adriana Sánchez

PhD at Universidad del Rosario

Major works

  1. Aide MT, HR Grau, J Graesser, MJ Andrade-Nuñez, E Aráoz, AP Barros, M Campos-Cerqueira, E Chacon-Moreno, F Cuesta, R Espinoza, M Peralvo, MH Polk, X Rueda, A Sanchez, KR Young, L Zarbá, KS Zimmerer. 2019. Woody vegetation dynamics in the tropical and subtropical Andes from 2001 to 2014: Satellite image interpretation and expert validation. Global Change Biology. https://doi.org/10.1111/gcb.14618
  2. Salazar A, A Sanchez, JC Villegas, JF Salazar, D Ruiz Carrascal, S Sitch, JD Restrepo, G Poveda, KJ Feeley, LM Mercado, PA Arias, CA Sierra, MR Uribe, AM Rendón, JC Pérez, G Murray Tortarolo, D Mercado-Bettin, JA Posada, Q Zhuang, JS Dukes. 2018. The ecology of peace: preparing Colombia for new political and planetary climates. Frontiers in Ecology and the Environment 16: 1-7.
  3. Sanchez A, AC Rey-Sánchez, JM Posada, WK Smith. 2018. Interplay of seasonal sunlight, air and leaf temperature in two alpine páramo species, Colombian Andes. Agriculture and Forest Metereology 253-254: 38-47.
  4. Torres MF, A Sanchez. 2017. Neotropical ant-plant Triplaris americana attracts Pseudomyrmex mordax ant queens during seedling stages. Insectes Sociaux. doi 10.1007/s00040-017-0542-2
  5. Clerici N, JE Richardson, FJ Escobedo, JM Posada, M Linares, A Sanchez, JF Vargas. 2016. Colombia: Dealing in conservation. Science 354:190.

About me

Actualmente soy profesora asociada en el Departamento Biología de la Universidad del Rosario e investigadora del grupo Ecología Funcional y Ecosistémica (EFE). Mis principales áreas de interés son la ecofisiología de plantas de ecosistemas alpinos, el potencial efecto del cambio climático en plantas y ecosistemas, la biodiversidad de plantas de páramo y ecosistemas altomontanos, las interacciones planta-animal, las relaciones filogenéticas, los rasgos funcionales, el microclima y la socioecología.

Tengo amplia experiencia en ecofisiología de plantas alpinas frente a múltiples variables de estrés ambiental. He proporcionado un acercamiento ecofisiológico al estudio de la distribución de las formas de vida y de las especies en páramo así como el potencial efecto del cambio climático. Más recientemente he trabajado en socioecología, conservación y en proyectos que buscan conciliar el bienestar social dentro del marco ambiental. Soy parte del equipo de IPBES [Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas] a nivel nacional e hice parte del Consejo Consultivo de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de Bogotá.